domingo, 10 de julio de 2016

CRUCIGRAMA DE ANIMALES



Educaplay es una herramienta que nos permite la creación de actividades educativas multimedia para que podamos usar en el aula con nuestros alumnos. Además, podemos crear colecciones de actividades o grupos tanto con alumnos como con otros compañeros y docentes.


Crucigramas: Los crucigramas de educaplay son autodefinidos multimedia que debes completar haciendo corresponder una letra o número en cada casilla. Para completar una palabra debes pulsar con el ratón sobre cualquiera de las casillas de dicha palabra, y entonces se muestra la definición de esa palabra. La definición de cada palabra puede venir dada por una de estas 3 formas: mediante una definición escrita, como es habitual; mediante un sonido; mediante una imagen. Existen palabras en horizontal y en vertical, que deben escribirse de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.


Con esta actividad se pretende desarrollar la comprensión lectora en los alumnos, puntualizando algunas estrategias como la localización de información mediante preguntas.




https://www.educaplay.com/



RÚBRICA PARA EVALUAR LA ELABORACIÓN DE UNA CARTA


Rubistar es una herramienta gratuita que ayuda a los educadores a crear rúbricas de calidad ya que puedes cambiar tipo de letra,color,tamaño.Este programa se trabaja en línea el cuál para poder ingresar tienes que realizar un registro,esta herramienta presenta una gran variedad de actividades el cual tu puedes elegir y adecuarlas a tus necesidades.






miércoles, 6 de julio de 2016

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DE LA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN




El paradigma sociocultural de Vygotsky

El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC en adelante) en el aula reabre y profundiza el debate sobre la naturaleza del aprendizaje, la función del maestro, y la estructuración de actividades alrededor del currículo. En este sentido, conviene volver la mirada a lo que las disciplinas interesadas en el estudio de los procesos educativos, como la sociología, la lingüística, la antropología, y la psicología ofrecen para orientar el mejor aprovechamiento de las TIC en el aula. En este capítulo se explora el desarrollo histórico de cuatro enfoques que dentro de la psicología, se han propuesto investigar y explicar la naturaleza del aprendizaje y la enseñanza:
 Por lo tanto, los fenómenos educativos que han sido abordados previamente por el conductismo, el cognoscitivismo, y el paradigma psicogenético pueden ser reinterpretados desde la perspectiva sociocultural. De este modo, en tanto los hechos científicos no son fijos (Kuhn, 1962), sino que cambian de acuerdo con los métodos y conceptos de cada paradigma, y dado que estos hechos son expresados a través del discurso, éstos tampoco pueden desvincularse del lenguaje. En otras palabras, para Kuhn no existiría realidad objetiva, sino sólo la que se puede conocer a través de la mente humana, la cual, a su vez, estaría construida por diferentes discursos que representan diferentes visiones del mundo.

En cuanto a la participación social, Vygotsky (1978) propuso que todas las funciones psicológicas superiores como la memoria, la atención y el pensamiento, aparecían por primera vez en el plano social o interpsicológico, y después eran interiorizadas en un plano intrapsicológico,  los procesos mentales aparecen primero como parte de las relaciones entre personas, y luego son interiorizadas.

El programa Cacoo  es una herramienta en linea muy útil para elaborar diversos tipos de diagramas,esquemas etc. en este trabajo se llevo acabo la práctica con el tema de comida saludable, la desventaja de este programa es que  se trabaja en linea y para poderla trabajar deberá de haber un previo  registro.

https://cacoo.com/signin

IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN




La mayoría de las personas que vive en el mundo tecnológicamente desarrollado tiene un acceso sin precedentes a la información; lo que no significa que disponga de las habilidades y el saber necesarios para convertir esa información en conocimiento. La producción de bienes y riquezas ha aumentado de forma exponencial; pero su distribución entre la población mantiene o profundiza las desigualdades sociales y culturales. Las tecnologías de la información y la comunicación han contribuido poderosamente al desarrollo de la industria armamentista,3 mientras que algunas de las razones de índole social para el desarrollo de la tecnología se han ido quedando en el empedrado de las buenas intenciones.
La principal dificultad para transformar los contextos de enseñanza mediante la incorporación de tecnologías diversificadas de la información y la comunicación parece encontrarse en el hecho de que la tipología de enseñanza dominante en la escuela es la centrada en el profesor. En una sociedad cada día más compleja, los intentos de situar el aprendizaje del alumnado y sus necesidades educativas en el centro de la acción pedagógica siguen siendo minoritarios (Cuban, 1993).

Se ha argumentado que las TIC alteran la estructura de nuestros intereses, cambian el carácter de los símbolos y modifican la naturaleza de la comunidad. Esta constatación ha llevado a dotar a estas tecnologías de un poder casi mágico para resolver los problemas de la enseñanza.



El programa cmap tools  se puede descargar gratuitamente  y puedes crear mapas conceptuales utilizando las herramientas  que nos facilita, puedes insertar conectores para poder relacionar las ideas, insertar imágenes 
Con este programa  el docente y el alumno  
desarrollará   las competencias del uso de las tics  
como  procesos de construcción de significados de aprendizaje.  


http://cmaptools.softonic.com/

INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA


El uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) tiene sin duda múltiples implicaciones para la vida cotidiana en el siglo XXI; la forma de relacionarnos con el otro, los caminos que seguimos para conocer y la comprensión del entorno han cambiado sustancialmente. Es cierto que la sociedad del conocimiento constituye un novedoso contexto donde aprendemos a construir espacios personales, educativos, laborales y culturales, marcados por dinámicas herramientas que nos permiten comunicarnos mejor; sin embargo, esas herramientas ahondan paradójicamente las desigualdades y replantean conceptos como individualidad, identidad nacional y regional. La escuela, tal como la conocemos actualmente y el concepto de humanidad con ella, se encuentra atravesado por crisis epistemológicas y sociales que obligan a la reflexión e imaginar nuevos modelos que puedan adaptarse a nuestra cambiante realidad. 

Estos aspectos visibles de la transformación que vive el sistema educativo en su conjunto —también los más notorios y espectaculares, en el sentido amplio de la palabra, ya que la presencia misma de la tecnología inquieta, cuestiona y deslumbra anuncian cambios profundos en las concepciones sobre la escuela, la educación y los roles asignados a sus actores principales. Tal vez estemos viviendo el comienzo de una gran transformación en donde la tecnología tiene asignado un papel más acotado y realista, y donde los protagonistas serán los mismos que han dominado la escena del teatro de la historia de la educación: los alumnos y los maestros. 


En el presente trabajo se utilizó el programa de inspiración,este programa se puede descargar en la computadora y guardar en una USB. 
http://inspiration.softonic.com/
http:/a
http://inspiration.softonic.com/tio

NUEVAS TECNOLOGÍAS,NUEVAS COMPETENCIAS.