miércoles, 6 de julio de 2016

NUEVAS TECNOLOGÍAS,NUEVAS COMPETENCIAS.



Genevieve Jacquinot-Delaunay


Para los jóvenes que a los pocos días de nacer conocieron la televisión, luego los teléfonos de juguete, más tarde las consolas de videojuegos, después las computadoras, Internet y los teléfonos celulares… no existen las nuevas y las viejas tecnologías: existen instrumentos para informarse y comunicar, jugar o para apoyar su trabajo escolar. Las viejas o nuevas tecnologías son una diferenciación que practican los adultos (padres, abuelos, profesores), quienes, cada vez que aparece una nueva tecnología, han tenido que adquirir nuevos aprendizajes e insertarse en nuevos usos sociales. Los jóvenes aprenden muy rápido a utilizar una y otra tecnología porque las asumen como parte de su entorno y de su socialización. Esto es lo que demostró una amplia encuesta efectuada en 10 países de la Unión Europea e Israel, cuyos resultados se publicaron en francés y en inglés;* el trabajo aborda cómo influyen las transformaciones mediáticas sobre la manera en la que las nuevas generaciones manejan sus relaciones familiares, amistosas y escolares. 
Para este quehacer, los profesores mismos necesitan conocer lo verdaderamente novedoso de las últimas nuevas tecnologías y practicar con ellas, día a día; así podrán sacarles provecho en clase, para ponerlas al servicio de las nuevas modalidades de aprendizaje y evitar que se hagan —como sucede frecuentemente— cosas viejas… ¡con las cosas nuevas! 

Power Point es una herramienta gratuita, no necesita conexión a internet, es muy útil  para trabajar presentaciones, ya que al utilizar sus diapositivas te permite diseñarlas al gusto y necesidades, según el tema , puedes insertar  imágenes, diferentes tipos de fuente, realizar mapas,  animaciones.


No hay comentarios:

Publicar un comentario