El paradigma sociocultural de Vygotsky
El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC en adelante) en el aula reabre y
profundiza el debate sobre la naturaleza del aprendizaje, la función del maestro, y la estructuración de
actividades alrededor del currículo. En este sentido, conviene volver la mirada a lo que las disciplinas
interesadas en el estudio de los procesos educativos, como la sociología, la lingüística, la
antropología, y la psicología ofrecen para orientar el mejor aprovechamiento de las TIC en el aula. En
este capítulo se explora el desarrollo histórico de cuatro enfoques que dentro de la psicología, se han
propuesto investigar y explicar la naturaleza del aprendizaje y la enseñanza:
Por lo tanto, los fenómenos educativos que han sido abordados previamente por el conductismo, el
cognoscitivismo, y el paradigma psicogenético pueden ser reinterpretados desde la perspectiva
sociocultural. De este modo, en tanto los hechos científicos no son fijos (Kuhn, 1962), sino que
cambian de acuerdo con los métodos y conceptos de cada paradigma, y dado que estos hechos son
expresados a través del discurso, éstos tampoco pueden desvincularse del lenguaje. En otras
palabras, para Kuhn no existiría realidad objetiva, sino sólo la que se puede conocer a través de la
mente humana, la cual, a su vez, estaría construida por diferentes discursos que representan
diferentes visiones del mundo.
En cuanto a la participación social, Vygotsky (1978) propuso que todas las funciones psicológicas superiores como la memoria, la atención y el pensamiento, aparecían por primera vez en el plano social o interpsicológico, y después eran interiorizadas en un plano intrapsicológico, los procesos mentales aparecen primero como parte de las relaciones entre personas, y luego son interiorizadas.
El programa Cacoo es una herramienta en linea muy útil para elaborar diversos tipos de diagramas,esquemas etc. en este trabajo se llevo acabo la práctica con el tema de comida saludable, la desventaja de este programa es que se trabaja en linea y para poderla trabajar deberá de haber un previo registro.
Realizas un trabajo adecuado con este software, hay organización de la información, las imágenes son acordes al tema. Puedes considerar resaltar fuente, colores que resalten tu actividad.
ResponderEliminarLos trabajos presentados denotan un dominio en el uso del programa y un esfuerzo en él, me agradan ya que yo no pude utilizar algunas herramienta que observo.¡Bien compañera!
ResponderEliminarMaestra, me parece que logró utilizar muy bien esta herramienta, tiene imágenes, colores, diferentes tipos de fuente, además que el diseño hace que tenga una buena presentación.
ResponderEliminarHola la presentación es buena, utilizó las herramientas adecuadamente. El texto favorece al mapa mental e igual las imágenes son acordes. suguiero sólo resaltar temas principales.
ResponderEliminar